El PLGIM comenzó el pasado mes de noviembre de 2013. Este proyecto es integral y combina la formación de los trabajadores de PDVSA Operaciones Acuáticas (OOAA), con la consultoría de proyectos de mejora, que permitan dar soluciones a los problemas existentes en la compañía, y la evaluación de impacto en la organización y en las personas.
Se han formado un total de 24 personas y se han realizado 7 proyectos de mejora, de los que el 29% ya están en fase de ejecución.
La temática ha sido: el fortalecimiento de la logística operacional en el centro de mantenimiento en el muelle Luisa Cáceres de Arismendi; la evaluación técnica y económica para la implantación de un centro de logística marina en infraestructura portuaria La Salina; Adecuación de sistemas de elevación en talleres de reparación de flota liviana en los muelles Tía Juana y Lagunillas norte; Modelo de planificación y organización de almacenes en PDVSA Servicios Lacustres Occidente; Mejora en la gestión del proceso de tendido y reparación de línea de gas y petróleo a través de la implantación del sistema de posicionamiento dinámico 2 en gabarra; Diseñar procedimientos para la planificación y ejecución de actividades de mantenimiento en las unidades lacustres de OOAA occidente; y, Mejorar el proceso de procura, almacenamiento y despacho de equipos y materiales en el almacén de acumuladores y bombas de achique TM16 para lanchas de transporte personal pertenecientes a PDVSA OOAA.

El pasado miércoles 16 de julio de 2014, culminó el Programa con la presentación de los proyectos de mejora ante el jurado evaluador. Todos los proyectos superaron la evaluación y dos de los mismos serán publicados por la editorial TQM como casos de buenas prácticas.
Durante los ocho meses de duración del proyecto, que el IESTQM ha desarrollado con PDVSA Operaciones Acuáticas (ahora Servicios Lacustres), los participantes, gerentes de primer nivel, han mejorado y/o ampliado sus conocimientos acerca de la Gestión de la Cadena de Suministro, así como sobre la Gestión Integral del mantenimiento.
Muchos de ellos ya están poniendo en prácticas las técnicas aprendidas. De igual modo, aprendieron a mejorar su gestión del tiempo, gracias a la lucha contra los ladrones del tiempo, el establecimiento de minutas en todas las reuniones, y la comunicación de la misma a todos sus integrantes. La conciliación de la vida laboral y familiar ha sido otra de las cuestiones abordadas en este módulo y que ha tenido una gran acogida por los participantes.
La percepción de los participantes en este proyecto integral que el IESTQM desarrolló con PDVSA OOAA muestra una satisfacción excelente con la calidad del mismo y de los consultores y personal de apoyo. De igual manera, están muy agradecidos a PDVSA OOAA por la oportunidad que les ha brindado con la participación en este proyecto. Se sienten más comprometidos con la corporación y los participantes han creado una red de gerentes que hablan un mismo idioma, que comparten inquietudes sobre la compañía y que colaboran de manera más fluida para resolver cualquier situación que les pueda surgir.
Felicitaciones a todos los participantes por su buen hacer, su esfuerzo, su compromiso con PDVSA y con Venezuela.